z-logo
open-access-imgOpen Access
Variaciones idealistas: Schopenhauer, la “cosa en sí” y el problema de la negación
Author(s) -
Zaida Verónica Olvera Granados
Publication year - 2020
Publication title -
theoría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-6415
DOI - 10.22201/ffyl.16656415p.2019.37.1240
Subject(s) - humanities , philosophy
A 200 años de la redacción de El mundo como voluntad y representación sigue siendo un desiderátum el hablar de Schopenhauer como miembro de la tradición filosófica alemana conocida como idealismo alemán. El propio filósofo se reclamó un heredero legítimo de la filosofía kantiana, la cual es, entre otras cosas, el gran pilar filosófico del idealismo alemán. Y no sólo se reclama su heredero, sino que, como los propios idealistas, también intentó reformular o neutralizar la problemática en torno a la “cosa en sí”. En este trabajo se analizará la estrategia que Schopenhauer siguió para reformular dicha problemática. La estrategia en cuestión es una doble comprensión de la negación: la negación encarnada por aquello que Schopenhauer denomina fenómeno, y la negación de la voluntad. La caracterización de ambos tipos de negación permitirá tener una idea más clara del lugar que ocupa Schopenhauer en la discusión, propiamente postkantiana, acerca de la “cosa en sí” o lo incondicionado (das Unbedingt).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here