z-logo
open-access-imgOpen Access
Una lectura sociocrítica de la novela francesa contemporánea No y yo, de Delphine de Vigan
Author(s) -
Monique Landais Choimet
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de letras modernas (en línea)/anuario de letras modernas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-3352
pISSN - 0186-0526
DOI - 10.22201/ffyl.01860526p.2019.22.1146
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Elegir es eliminar, pero también es privilegiar y, para este artículo, mi elección recayó en No y yo (2007) de Delphine de Vigan, una novela que se encuentra en la encrucijada de dos tendencias literarias muy estudiadas por Dominique Viart y Alexandre Gefen.  El primero de estos dos teóricos franceses ha estado analizando la literatura de campo desde los años 80; el segundo explora la función terapéutica de una práctica escritural que busca reparar al mundo. Esta encrucijada de ópticas en el límite de la producción literaria y de las ciencias humanas y sociales ilustra la facultad de la literatura para organizar encuentros individuales que nos ayudan a comprender mejor el mundo social, sus problemas estéticos y éticos, sus caminos tortuosos e improbables que nos revelan a nosotros mismos y a los demás. A través de la perspectiva sociocrítica de Claude Duchet y Pierre Popovic, este artículo planea dilucidar qué dice la novela sobre el mundo y de qué manera lo dice. Así definida, la lectura sociocrítica toma forma y sentido a medida que se entrelazan el análisis textual y el estudio sociológico de la novela. Este enfoque híbrido captura el espíritu de nuestro tiempo y fomenta una reflexividad crítica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here