
La lucidez fragmentaria: Jean de la Bruyère y la cuarta edición de Los caracteres
Author(s) -
Adolfo Echeverría Zuno
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de letras modernas (en línea)/anuario de letras modernas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-3352
pISSN - 0186-0526
DOI - 10.22201/ffyl.01860526p.2019.22.1141
Subject(s) - humanities , philosophy
Cuando Jean de La Bruyère empezó a escribir los primeros textos de Los caracteres, la máxima había ya alcanzado un lugar preponderante como género privilegiado de la crítica ética y moral del Clasicismo francés. No bastante, la cuarta edición de su obra (publicada en 1689) introdujo ciertas innovaciones ideológicas y escriturales que trascendieron las convenciones de la máxima clásica. Al objetar tajantemente la exposición discursiva propia de la discusión filosófica y la argumentación teológica, La Bruyère favoreció, en contra de las abstracciones sistémicas, el análisis fragmentario y la conjetura demostrativa. Este acontecimiento representó un hecho literario históricamente notable, pues le permitió a la máxima alcanzar una modernidad sin precedentes, al convertir el lenguaje, a la vez, en instrumento y materia de investigación y examen de sí mismo.