
La superposición de la vida y la muerte en 2666 de Roberto Bolaño
Author(s) -
Angélica Tornero Salinas
Publication year - 2015
Publication title -
anuario de letras modernas (en línea)/anuario de letras modernas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-3352
pISSN - 0186-0526
DOI - 10.22201/ffyl.01860526p.2013.18.583
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este artículo es explorar, en la novela 2666, del escritor chileno Roberto Bolaño, la ficcionalización del crimen, a partir del análisis e interpretación de las dos partes de la novela en las que se aborda directamente la temática: “La parte de los crímenes” y “La parte de Archimboldi”. En ambas “partes”, las voces narrativas toman distancia de los acontecimientos, lo cual conduce a los lectores a experimentar la pérdida de la línea que divide a la muerte de la vida. En Santa Teresa, en donde se asesina a las mujeres, y en el sitio ubicado en Polonia, a donde llegan los judíos, la vida y la muerte se imbrican. Los que vivenahí, ya están muertos.