z-logo
open-access-imgOpen Access
Patogenicidad de las cepas nativas de Fusarium solani en plantas de algodón transgénico en Baja California, México
Author(s) -
Tania Gonzalez-Soto,
Rosalba Troncos-Rojas,
Daniel González-Mendoza,
Vianey Méndez-Trujillo
Publication year - 2022
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2022.420
Subject(s) - biology , fusarium solani , humanities , gossypium hirsutum , horticulture , art
La producción de cultivo de algodón en el Valle de Mexicali se ve afectada principalmente por enfermedades que marchitan y pudren la raíz, y son asociadas al hongo Fusarium spp. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inoculación de Fusarium solani en cuatro cepas y conocer el porcentaje de la severidad del daño en plántulas de algodón transgénico. Los resultados indicaron que las cepas T-ICA03 y T-ICA01 presentaron un 90% de daños, así como un mayor número de puntos de infección en el sistema radicular en comparación con las otras cepas evaluadas. En plantas de 20 días de edad se determinó la eficiencia fotosintética y clorofílica observando cambios significativos entre las cepas inoculadas y el control durante el experimento. Ambos parámetros fisiológicos explican los posibles efectos de la infección a nivel del transporte de nutrientes y agua que impacta negativamente al sistema fotosintético de la planta. No obstante, debido a su especificidad, se recomienda principalmente el uso de la eficacia fotosintética como un parámetro no destructivo para evaluar el daño a nivel del fotosistema causado por la infección de F. solani en las plantas de algodón transgénico. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here