
Comportamiento ecofisiológico de tres cultivares de ejote Phaseolus vulgaris L. (Fabaceae) bajo un clima de transición templado a seco
Author(s) -
Humberto Rafael Bravo-Delgado,
Mariana Lizbeth Ortega Martínez,
Juan Manuel Loeza-Corte,
Ernesto Díaz-López
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2021.331
Subject(s) - horticulture , humanities , biology , art
Con el objeto de conocer el comportamiento de tres cultivares de frijol ejotero, bajo un clima de transición templado a seco y durante el ciclo de cultivo invierno-primavera, se sembraron los genotipos Strike, Valentino y Saporo de crecimiento determinado en Tepanco de López, Puebla a una densidad de 12.5 plantas m-2, con una fertilización de 150-90-60 de NPK. Para conocer la relación cultivo-ambiente, se realizó el estudio del comportamiento ecofisiológico de los genotipos, bajo un diseño de bloques al azar. Los tratamientos fueron los cultivares de frijol ejotero y las variables de respuesta: el número de vainas, rendimiento, color y forma de la vaina, unidades de calor y evapotranspiración. Para tener un mejor control del experimento, se monitorearon las normales climatológicas, temperatura máxima, mínima y precipitación durante el ciclo de cultivo, con ayuda de una estación meteorológica automatizada. Los resultados indican que la evapotranspiración máxima fue de 166.54 mm alcanzando los tres cultivares la madurez comercial a los 1,192 °C día-1. El mayor rendimiento de ejote, correspondió al cultivar Strike, por ser el mejor adaptado a las condiciones ecológicas del clima de transición. De este estudio se concluye, que Strike es un genotipo recomendable a los productores de la zona de estudio.