
Tratamiento a largo plazo con campos electromagnéticos en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson
Author(s) -
Idalia Medina-Salazar,
Jacqueline Moreno-Fitz,
Grecia Jiménez,
Noé J. Morales,
M. Dolores Lopez Pizarro,
David Elı́as-Viñas,
Leticia Verdugo-Dı́az
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2021.302
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La enfermedad de Parkinson (EP) es un padecimiento neurodegenerativo que afecta las neuronas de la sustancia negra pars compacta (SNc), provocando alteraciones motoras y no motoras. En la actualidad para el tratamiento de pacientes con EP se aplica la Estimulación con Campos Electromagnéticos (CEM), observándose cierta mejoría clínica. Sin embargo, su mecanismo terapéutico subyacente sigue sin ser dilucidado. Los estudios en modelos animales de la EP se han realizado por periodos cortos de estimulación con CEM. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue investigar los cambios en el comportamiento motor de ratas Wistar con hemiparkinson, tratadas con CEM de 60 Hz, 2 horas diariamente durante 6 meses. Mensualmente se realizaron evaluaciones de conducta: rotación inducida por apomorfina, campo abierto, laberinto elevado en cruz y barra de equilibrio. Al finalizar el tratamiento se contó el número de neuronas dopaminérgicas en la SNc y se estimó su grado de pérdida. Los animales lesionados que recibieron CEM tuvieron una ganancia de peso similar a los animales control. El tratamiento redujo la conducta de giro y mejoró el equilibrio, sin cambios significativos en la sobrevida de las neuronas dopaminérgicas de la SNc. Estos resultados apoyan el uso de los CEM de 60 Hz como una terapia complementaria que puedan ayudar a mejorar los síntomas motores de la enfermedad.