z-logo
open-access-imgOpen Access
Enfoques microbiológicos para el tratamiento de catalizadores agotados
Author(s) -
Andrea M. Rivas-Castillo,
Norma G. Rojas-Avelizapa
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2020.0.214
Subject(s) - humanities , art
Los catalizadores, homogéneos o heterogéneos, son ampliamente utilizados para una gran variedad de procesos industriales, con el fin de producir combustibles limpios y muchos otros productos valiosos, siendo los catalizadores agotados provenientes del hidroprocesamiento los mayores residuos sólidos de la industria de la refinería y la contribución principal a la generación de catalizadores agotados. Debido a su naturaleza peligrosa, el tratamiento y la recuperación de metales de este tipo de residuos han ganado cada vez más importancia, debido al agotamiento de los recursos naturales y a la contaminación ambiental. Aunque ya existen técnicas disponibles para estos fines, éstas generan grandes volúmenes de desechos potencialmente peligrosos y producen emisiones de gases nocivos. Por lo tanto, las técnicas biotecnológicas pueden representar una alternativa promisoria para el biotratamiento y la recuperación de metales contenidos en los catalizadores agotados. Con este fin, se han analizado diversos microorganismos, que comprenden bacterias, arqueobacterias y hongos, capacitados para facilitar la eliminación de losmetales contenidos en estoscatalizadores. En estarevisión se presenta un amplio escenario sobre los avances con respecto al manejo de los catalizadores agotados y su tratamiento tradicional, seguido de una descripción detallada sobre los enfoques microbiológicos reportados hasta la actualidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here