
Bioensayos Ecotoxicológicos con la microalga Pseudokirchneriella subcapitata para medir el impacto de los metales en ecosistemas lóticos utilizando técnicas de microscopía confocal de fluorescencia
Author(s) -
Ronald Huarachi-Olivera,
Úrsulo Yapo,
Álex Dueñas-Gonza,
Margiht Romero-Ugarte,
Gustavo Adolfo Angulo Mendoza,
Werner Silva-Paredes,
Antonio Lazarte-Rivera,
Mario Esparza
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2019.0.175
Subject(s) - geography , humanities , microbiology and biotechnology , chemistry , biology , art
Un bioensayo ecotoxicológico rápido y sencillo permite una estimación confiable del estado de los ecosistemas lóticos de las cuencas de Camaná, Majes y Colca localizados en la Región en Arequipa-Perú en seis estaciones de muestreo (Taparza, Grande, Majes1, Majes2, Camaná1 y Camaná2), mediante la inhibición del crecimiento de la microalga Pseudokirchneriella subcapitata a las 24, 48 y 72 horas y la Concentración Efectiva Media (CE50), a las 72 horas en comparación con los Estándares peruanos de Calidad Ambiental (ECA) y las directrices de la calidad del agua de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se observó que en los puntos de muestreo de Majes1 y Majes2 se superaron los valores de coliformes termotolerantes al aluminio, manganeso, hierro y sólidos suspendidos totales (SST) comparados con los valores de ECA y directrices de calidad del agua de la OMS, con una CE50 categorizándolos como moderadamente tóxicos. En este artículo, se utilizaron técnicas de microscopía confocal de fluorescencia para observar el impacto de los estándares de la EQS y los de la OMS, proponiendo como modelo la aplicación de técnicas microscópicas, con amplias perspectivas para futuros estudios de ecotoxicidad por metales.