z-logo
open-access-imgOpen Access
Memoria inmunológica innata, la pieza faltante de la respuesta inmunológica
Author(s) -
Diego Pérez-Vázquez,
Eugenio Contreras-Castillo,
Paula Licona-Limón
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2018.0.151
Subject(s) - humanities , philosophy
Evidencia acumulada en la década pasada, ha demostrado una capacidad del compartimento inmune innato que había pasado desapercibida, esta es la habilidad inesperada de las células innatas de mejorar su respuesta frente a una reexposición inmunológica.  Esta capacidad se conoce como inmunidad entrenada y se parece a la memoria inmunológica adaptativa, sin embargo, carece de la especificidad de reconocimiento antigénico propio de los linfocitos. Mecanísticamente, este tipo de memoria o inmunidad entrenada, a diferencia de la recombinación somática e hipermutación de receptores antígeno-específicos en la memoria adaptativa; depende de receptores de reconocimiento de patrones y cambios metabólicos que llevan a modificaciones a largo plazo en el escenario epigenético, predisponiendo a la cromatina a expresar citocinas inflamatorias ante una re-exposición patogénica. En esta revisión resumiremos y discutiremos los avances científicos dilucidando las diferentes poblaciones innatas con propiedades de memoria, sus receptores, moléculas río abajo y citocinas efectoras involucradas en el desarrollo y mantenimiento de la memoria entrenada. Esta nueva evidencia rompe con un dogma muy importante en inmunología, eliminando las barreras que separan los compartimentos innatos y adaptativos del sistema immune, y posiciona a la memoria inmunológica como un mecanismo compartido por todos los tipos celulares inmunes capaz de proveer al hospedero de protección a largo plazo. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here