
Perfil de polifenoles, capacidad antioxidante y efecto citotóxico in vitro en líneas celulares humanas de un extracto hidroalcohólico de pétalos de Calendula officinalis L.
Author(s) -
Nancy Aline Hernández-Rosas,
Julio César García-Zebadúa,
Natalia C. Hernández-Delgado,
Sergio Torres-Castillo,
Paula Figueroa-Arredondo,
Rosalva MoraEscobedo
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2018.0.150
Subject(s) - traditional medicine , dpph , abts , calendula officinalis , chemistry , biology , antioxidant , medicine , biochemistry
Se evaluó el extracto hidroalcohólico de los pétalos de Calendula officinalis, mostrando efectos benéficos contra el estrés oxidativo y enfermedades asociadas a procesos inflamatorios. El contenido de polifenoles del extracto fue determinado por TLC y HPLC-UV-DAD y la capacidad antioxidante se estimó del poder reductor de Fe3+/Fe2+, quelación de Cu2+ y Fe2+, eliminación de radicales •OH, y ensayos ABTS [2, 2´-azino-bis (3 etilbenzotiazolin-6-sulfónico) y DPPH (2,2´difenil-1-picrilhidracilo). La inhibición del crecimiento in vitro (IC50) en células cancerosas humanas de mama (MDA-MB-231), de cuello uterino (HeLa), pulmón (A-549), ycolon (HT-29 y Caco-2),fue determinado por el método de MTT.El extracto mostró que el contenido total de polifenoles fue de 37.01±0.015 mg GAe g-1, siendo la rutina la más abundante. Las pruebas ABTS TEAC y DPPH TEAC mostraron una alta capacidad antioxidante. El perfil de actividad antioxidante mostró buena capacidad reductora y capacidad para quelar Cu2+ y Fe2+, así como una buena capacidad de eliminación de radicales •OH. El extracto también mostró efecto citotóxico en células de colon (HT-29 y Caco-2), de mama (MDA-MB-231), de cuello uterino (HeLa) y pulmón (A-549) (IC50 = 10.84, 11.73, 11.26, 11.53 y 11.96 μg mL-1, respectivamente). El análisis de correlación sugiere que los polifenoles de Calendula officinalis están directamente relacionados con la capacidad antioxidante del extracto y se asocian inversamente con la viabilidad celular.