z-logo
open-access-imgOpen Access
El desarrollo de la biología molecular en América Latina: Los casos de Argentina, Brasil, Cuba y México
Author(s) -
Alfonso Vilchis-Peluyera,
Luisa Alba-Lois,
Angeles Cancino-Rodezno,
Viviana EscobarSánchez,
Claudia Segal-Kischinevzky,
Víctor Valdés-López
Publication year - 2018
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8723
DOI - 10.22201/fesz.23958723e.2018.0.147
Subject(s) - humanities , biology , microbiology and biotechnology , philosophy
Existen pocos estudios sobre el desarrollo de la biología molecular en América Latina. El propósito de este trabajo es presentar una narrativa histórica de la expansión de la biología molecular en aquellos países donde ha tenido un mayor desarrollo: Argentina, Brasil, Cuba y México. En estos países, la biología molecular inicialmente derivó de áreas como la bioquímica y la fisiología celular, aunque más tarde, con el advenimiento de la genética molecular y la ingeniería genética, se consolidó como una disciplina por sí misma. Los principales campos de investigación en biología molecular en América Latina han sido los siguientes: genética microbiana, biología molecular de la célula, vacunas recombinantes, ingeniería genética de plantas, manipulación molecular de vías metabólicas, generación de anticuerpos modificados contra venenos de serpientes y alacranes (faboterápicos) y en la última década, el establecimiento de proyectos de secuenciación de genomas de bacterias, plantas y parásitos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here