
EL CUIDADO, ENTRE EL HUMANISMO Y CIENCIA
Author(s) -
Jordi Omar Cárdenas Vargas
Publication year - 2018
Publication title -
cuidarte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8979
DOI - 10.22201/fesi.23958979e.2018.7.13.69150
Subject(s) - humanities , philosophy
Hoy en día los avances tecnocientíficos parecen establecer una idea de progreso, sin embargo, ¿Hay progreso?, ¿O es que acaso dicho avance no tiene implicaciones humanas?, de ser o no así, ¿Cuáles serían las repercusiones? Esta reflexión sería imposible de responder en un solo escrito, por tanto, se pretende indagar acerca de los alcances que dicho progreso tiene respecto a la salud y el cuidado humano, y cómo la práctica profesional lo aborda para solucionarlo. De tal forma, es indispensable delinear cómo una cosmovisión cientificista promete un progreso con sus hallazgos y aplicaciones técnicas y tecnológicas, pero lejos de lograrlo, acrecienta solo la progresión de un deshumanizado devenir, en el que el ser humano se vuelve un objeto simple, engranado mediante el poder biopolítico. Lo anterior forma parte de la construcción de una sociedad llena de personas que van perdiendo incluso su sentido de vida, su ética; imponiéndose un tener sobre un ser, en donde se puntualizan nuevos hábitos y edifican estilos de vida que se legitiman como nuevas costumbres. Este ser humano individualizado y alienado se ha descuidado de lo imprescindible. Por tanto, es menester que se retome el ser, y aquellos que se profesionalizan para el cuidado humano, no vean un simple objeto de estudio, sino, que este vea de manera empática a cada persona, que padece, siente, sufre y goza de la inquietante pero extraordinaria vida, es encaminar un progreso sin olvidar al ser y realizarse como persona humana.