
TÉCNICA DE TENDIDO DE CAMA INSTITUCIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON EL DESARROLLO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
Author(s) -
Ariel Ramírez Cortes
Publication year - 2017
Publication title -
cuidarte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8979
DOI - 10.22201/fesi.23958979e.2017.6.11.69133
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción. Las úlceras por presión (UPP) representan un problema dentro de las instituciones de salud en nuestro país. En el área del hospital en que se encuentran postrados los pacientes, las UPP podrían prevenirse tomando en cuenta el conocimiento que se tiene de diversos factores que contribuyen a su desarrollo. Uno de estos factores podría ser la técnica de tendido de la cama. Objetivo. Demostrar la asociación entre la técnica de tendido de cama y el desarrollo de úlceras por presión. Metodología. Se realizó un estudio experimental, longitudinal, prospectivo y analítico de nivel relacional. Manejando un grupo experimental con técnica de tendido de cama tipo cartera y el grupo control tendido de cama institucional; a pacientes internados en el servicio de Medicina Interna de un hospital público. El periodo de estudio fue de 19 días; la variable de agrupación “técnica de tendido de cama”. Se realizó el análisis de asociación utilizando la prueba Chi cuadrada. Nivel de significancia ≤ 0.05. Resultados. De los 20 pacientes que tuvieron tendido de cama institucional, 14 presentaron UPP. Con la otra alternativa, tendido de cama de cartera, no se presentó ningún caso de UPP. El sitio de localización más frecuente fue en miembros pélvicos (64%). Conclusión. El tendido de cama tipo cartera es más efectivo para prevenir el desarrollo de UPP, respecto al tendido institucional, ya que el tendido de cama con nudo está asociado a las UPP.