z-logo
open-access-imgOpen Access
Reestructuración laboral en México frente al T-MEC
Author(s) -
James M. Cypher,
Mateo Crossa
Publication year - 2021
Publication title -
ola financiera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-1442
DOI - 10.22201/fe.18701442e.2021.39.80080
Subject(s) - political science , humanities , art
Uno de los principales objetivos del T-MEC es la “legitimación” de las relaciones laborales de México bajo los nuevos criterios para la fuerza de trabajo mexicano. Las disposiciones laborales del T-MEC exigen la creación de instituciones clave financiadas por el gobierno de Estados Unidos (EU) y, sobre todo, México.  Los asuntos relacionados con la implementación de la reforma laboral de México de 2019, la cual incorpora diversos elementos novedosos en torno a procesos de ratificación de contratos colectivos de trabajo y titularidad sindical, en la cual se prioriza el ejercicio de votación libre y secreto, ahora es oficio del Representante Comercial de Estados Unidos (United States Trade Representative, -USTR). Afirma el gobierno de EU que tiene el poder de monitorear los derechos laborales de México, lo que permite que el USTR actúe sin el consentimiento de México. Irónicamente, sindicatos de EU están abogando por un “salario digno” para los obreros mexicanos para evitar o disminuir la desindustrialización. La imposición desde afuera de un mejoramiento en los salarios miserables es algo inimaginable para la oligarquía mexicana y las empresas transnacionales de EU con fábricas y minas en México.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here