
Financiarización y Desarrollo: ¿Cómo pueden ponerse al día las economías emergentes?
Author(s) -
Danielle Guizzo,
Eduardo Strachman,
Fabiano Abranches Silva Dalto,
Carmem Feijó
Publication year - 2019
Publication title -
ola financiera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-1442
DOI - 10.22201/fe.18701442e.2019.34.71956
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las influencias de la financiarización sobre las economías emergentes han llamado mucho la atención sobre si estas naciones pueden o no superar sus limitaciones y promover niveles de desarrollo satisfactorios. Sin embargo, las posibilidades de superar el dominio financiero merecen mayor atención sobre lo que concierne a sus causas estructurales y las políticas alternativas. Este artículo tiene dos objetivos: a) formaliza tres características clave detrás de la financiarización de las economías en desarrollo, enfocándose en algunos elementos clave que diferencian la financiarización en las economías desarrolladas y emergentes: el comportamiento de la tasa de interés; la volatilidad del tipo de cambio y el dominio de la balanza de pagos. b) analiza algunas estrategias para que estos países superen los efectos de la financiarización en base a la hipótesis de aumentar el espacio de políticas, lo que permite a estas economías mantener la autonomía en sus políticas macroeconómicas y llevar a cabo políticas internas en un escenario integrado.