
Industria automotriz y TLCAN: Las empresas estadounidenses [1]
Author(s) -
Julio Castellanos Elías
Publication year - 2016
Publication title -
ola financiera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-1442
DOI - 10.22201/fe.18701442e.2017.25.57736
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En la perspectiva de la industria automotriz el TLCAN fue el resultado de las estrategias que siguieron las ensambladoras de autos General Motor, Ford y Chrysler para tener acceso al mercado mexicano tanto como proveedor de mano de obra barata, abundante y calificada, como de un mercado para sus productos. También se conseguía el acceso a un país que les facilitó ventajas fiscales y laborales. En los 20 años del TLCAN las políticas en la industria han sido dictadas por estas armadoras. En el 2013 se ensamblaron en México más de 3 millones de vehículos, se emplean a más de 65 mil trabajadores en las plantas armadoras y 530 mil en la industria de autopartes.