z-logo
open-access-imgOpen Access
La función del reconocimiento y la autodeterminación en los principios del Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario de Mexihko - Tenochtitlan
Author(s) -
José Luís García Espíndola
Publication year - 2019
Publication title -
revista del posgrado en derecho de la unam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-1783
pISSN - 2007-5995
DOI - 10.22201/fder.26831783e.2014.1.31
Subject(s) - humanities , philosophy , derecho , political science
Este artículo es una síntesis dialéctica entre la guerra florida del México precuahtémico y el Derecho Internacional Humanitario, a través del hilo conductor de los usos costumbres, en tanto que son fuente de derecho consuetudinario, lo que, incluyecategorías filosóficas, tales como el reconocimiento y la autodeterminación. Se analizan los procesos de juridificación internacional en materia humanitaria durante el ritual de la guerra florida, dicho estudio se hace a partir de la óptica de los principios de precaución de ataque y de distinción, así como el trato a prisioneros de guerra contenidos en los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, para dar cuenta de una Confederación política de naciones aliadas. Así, se supera la noción imperial aztekah, que ha quedado obsoleta ante la hermenéutica que guía la lengua nahua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here