
Inteligencia artificial: Discusiones e implicaciones actuales en materia de Derechos de Autor
Author(s) -
José Alexander Ávila Vallecillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80288
Subject(s) - humanities , philosophy
El debate actual radica en que, al ser un software o programa de computadoras quien desarrolla y crea en forma autónoma e independiente un libro, un poema o una partitura musical, por ejemplo, deberían concedérsele derechos exclusivos de ser reconocido como autor, aun cuando dicho programa no posee personalidad o naturaleza humana, pero que fue diseñado a fin de adquirir inteligencia propia y de forma autónoma. Partiendo de la premisa anterior surgen diversas interrogantes y cuestionamientos vinculados al tema de la inteligencia artificial, una de ellas por no decir la principal, es en torno a la autoría o reivindicación de los derechos morales en relación a una obra creada por un programa o software inteligente con independencia y aprendizaje autónomo. Dicho de otra manera ¿Cómo se protegería o registraría una obra literaria o artística creada por un software inteligente, cuando para su inscripción es un requisito indispensable la participación humana? ¿Cómo verificarían las oficinas de derecho de autor en cada país, la autoría y/o originalidad de una obra cuando fuese creada por un software inteligente?