z-logo
open-access-imgOpen Access
Libertad sindical: derecho humano esencial
Author(s) -
José Manuel Lastra Lastra
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2020.277-i.76271
Subject(s) - humanities , political science , tribunal , philosophy , law
La prolongada marcha por la defensa del trabajo y su derecho a través del tiempo ha sido azarosa y cruenta, de ello, la historia humana puede dar muchos ejemplos La “clase laboriosa”, en su larga travesía histórica, ha luchado con estoicismo por la libertad de trabajo y de asociación profesional. En la época contemporánea diversas instituciones internacionales, entre ellas OIT (1919-2019) ya centenaria, procura y promueve la defensa de los derechos individuales y colectivos de la clase trabajadora. Aquí en este artículo, analizo la libertad sindical como un derecho humano esencial, a través de los Convenios 87 y 98 de OIT, ambos ratificados por México. La libertad sindical –dice F.Carinci−,  es libertad de lucha, inconclusa aún. El Tribunal Constitucional español, ha considerado que toda acción conforme a la ley del sindicato, forma parte del contenido esencial de la libertad sindical.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here