
Garantías del Derecho de la Seguridad Social en la República Dominicana vista desde la Constitución y las leyes No.87-01 y 13-20.
Author(s) -
Emilia Santos Frías
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2020.277-i.76266
Subject(s) - political science , humanities , derecho , philosophy
El Derecho a la Seguridad Social en la República Dominicana, tiene su génesis en normas preconstitucionales, como la Ley No.42-01 General de Salud y la Ley No.87-01, que estableció el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), así como, la Ley No.1-12, que instituyó la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030). Este derecho se potencializa luego de la modificación de la Constitución Dominicana en el año 2010, al ser incluido en el texto de la Ley Suprema como un derecho fundamental, en el artículo No.60. Además, al ser un servicio público, el mismo tiene que ser prestado cumpliendo los principios de “universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, calidad, razonabilidad y equidad tarifaria, establecidos en el numeral 2 del artículo No.147 de la Ley Suprema.