
Republicanismo participativo. Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado
Author(s) -
Nicolàs Emanuel Olivares
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2019.275-2.71166
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticas al modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiado la desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal.