
El arbitraje societario en el Derecho nicaragüense
Author(s) -
Cristian Alberto Robleto Arana
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2019.275-1.71115
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El acuerdo de arbitraje en materia societaria también se ha denominado como intrasocietario, para resolver conflictosque puedan surgir entre socios, entre socios y la sociedad, entre la sociedad y sus órganos. Este acuerdo produce efectos desde el punto de vista de los sujetos y el objeto de la controversia que se regula en el mismo. La aplicabilidad del arbitraje recae en la libre disposición conforme a derecho y con base a la autonomía privada de los socios. Se puede afirmar que el sistema nicaragüense no establece un límite de relaciones que se puedan someter a arbitraje societario; sin embargo, pueden surgir de la propia naturaleza de la materia y extensión del acuerdo. El laudo que se emite surte efecto como sentencia judicial. Se recomienda que sea un arbitraje de derecho porque lo que se discute son materias esencialmente normativas, sin que el criterio de equidad deje mucho margen de decisión, aunque la ley admite que pueda ser de equidad.