
La diversidad y la inclusión como ejes transversales de las políticas universitarias reflejadas en los planes estratégicos
Author(s) -
Miriam Díaz Vega
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico/revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68630
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La responsabilidad social universitaria es la herramienta que permite que la institución educativa se aproxime a la sociedad donde se encuentra inmersa, aportando valores y contenidos adicionales a los que se derivan de sus propias funciones básicas, dotándola de un significado que hace que los ciudadanos confíen en ella y la perciban como una parte activa del entorno, que produce cambios positivos que mejoran la calidad de vida social e individual. Para que esta confianza se consolide, el plan estratégico de la universidad debe reflejar e incorporar la diversidad social como hecho consolidado en la población y en las universidades, de manera que todos sus miembros se sientan identificados e incluidos en el mismo. Para ello se han analizado los planes estratégicos de las ocho universidades públicas españolas que se encuentran adheridas a la Red Española del Pacto Mundial y que ofrecen títulos de Grado, Posgrado y Doctorado oficiales y presenciales, con el fin de analizar la existencia o no de políticas inclusivas y los indicadores empleados para su evaluación anual. Además de los criterios de inclusión descritos, el Plan Estratégico debe estar en vigor y encontrarse disponible de manera pública en la página web de la Universidad