
DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Author(s) -
Allan Randolph Brewer-Carías
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico/revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2017.268.60983
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy
El control de convencionalidad que ha ejercido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en sus sentencias ha tenido que confrontar las normas de la misma con las previsiones del derecho interno, es decir, el control que han ejercido y ejercen los tribunales nacionales cuando han juzgado la validez de los actos del Estado, al confrontarlos no sólo con la Constitución, sino con los derechos humanos. El control de convencionalidad, conceptualizado a partir de los años dos mil en relación con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en realidad resultó que no era nuevo. Se ha realizado en dos vertientes: primero, en el ámbito internacional, por la CIDH desde el comienzo de su funcionamiento y, segundo, por los tribunales nacionales desde que la CADH entró en vigencia en los respectivos países