z-logo
open-access-imgOpen Access
La interpretación de las disposiciones fiscales o tributarias a través de sus métodos
Author(s) -
María Angélica Nava Rodríguez
Publication year - 2012
Publication title -
revista de la facultad de derecho de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8933
pISSN - 0185-1810
DOI - 10.22201/fder.24488933e.2010.254.30211
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
I. Introducción. II. La ley tributaria. A) Concepto de ley tributaria. B) Concepto de interpretación. III. Escuelas de interpretación. A) La absolutista. B) La subjetivista. C) La objetivista. D) La de interpretación libre. IV. Métodos de interpretación jurídica. A) El exegético o gramatical. B) El método lógico. C) El método histórico. D) El método sistemático. E) El método económico. V. Criterios y reglas de interpretación. 1. Interpretación en caso de duda. A) Interpretación a favor del fisco (indubio pro fiscum). B) Interpretación a favor de la libertad fiscal (indubio contra fiscum). 2. Interpretación por sus resultados. A) Interpretación declarativa. B) Interpretación restrictiva. C) Interpretación extensiva. D) Interpretación progresiva o evolutiva. VI. Interpretación administrativa (fiscal). Fundamentación legal A) Interpretación del artículo 5º del Código Fiscal. VII. Teorías de interpretación. A) Cognitiva o formalística. B) Escéptica. C) Intermedia. D) Modelo integral de interpretación. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here