z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de la redes sociales en la percepción ciudadana sobre la compra del voto en México
Author(s) -
Ricardo Román Gómez Vilchis
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de opinión pública/revista mexicana de opinión pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4911
pISSN - 1870-7300
DOI - 10.22201/fcpys.24484911e.2020.28.68479
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
¿Qué relevancia tuvieron las redes sociales en la elección presidencial de 2018? Específicamente, ante la estrategia de los partidos políticos de obtener apoyo electoral de la ciudadanía a cambio de la distribución de bienes privados, en beneficio de ciertos grupos, ¿cuál fue el papel de las redes sociales para alertar a los ciudadanos del intercambio de bienes monetarios y no monetarios a cambio del voto? Este trabajo es uno de los primeros que examina las determinantes de la percepción de la opinión pública sobre el clientelismo y la compra del voto, enfocándose en el consumo de medios. La investigación usa una encuesta realizada en México por Latinobarómetro en 2017, mediante el manejo de modelos de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). El hallazgo principal es que las redes sociales y la percepción en torno a la corrupción alertan a la población sobre el clientelismo y la compra del voto por parte de los partidos políticos e incluso de los candidatos. En contraste, la evidencia sugiere que los medios tradicionales (la televisión, la radio) y la interacción cara a cara con amigos y familiares tienen poco efecto en la percepción de la opinión pública sobre la entrega de regalos y dinero.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here