z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunas consideraciones teóricas de Roger Cobb y Charles Elder, de Charles Lindblom y John Kingdom, aplicadas a la estructuración de la agenda sistemática y la agenda gubernamental en un asunto público de bioética: eutanasia.
Author(s) -
Corina Cuevas Renaud
Publication year - 2000
Publication title -
estudios políticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4903
pISSN - 0185-1616
DOI - 10.22201/fcpys.24484903e.2000.24.37281
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este trabajo se discuten los elementos mínimos que en todo par de coordenadas espacio temporales determinan que un asunto público ingrese a la agenda sistemática o a la agenda gubernamental. Si la conformación de una agenda constituye un proceso complejo permeado de intereses y de actores y, en muchas ocasiones, sumamente desarticulado, dicho proceso se vuelve mucho más complejo, particularmente cuando se abordan asuntos altamente polémicos o controversiales como los que tienen que ver con la vida y la muerte, tales como; la eutanasia o el aborto, por ejemplo.- Por ello, además de una clara definición de un asunto como problema público y la identificación de diferentes públicos generales, se requieren construir los argumentos teórico-científicos (uno de los quehaceres del analista de políticas públicas) que hagan que el asunto en cuestión se pudiese debatir públicamente, logrando captar la atención de las autoridades gubernamentales y con ello su ingreso a la agenda.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here