
¿Es posible privatizar la UNAM?
Author(s) -
Manuel Quijano Torres
Publication year - 2000
Publication title -
estudios políticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4903
pISSN - 0185-1616
DOI - 10.22201/fcpys.24484903e.2000.23.37265
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente ensayo reflexiona sobre las posibilidades políticas, administrativas y jurídicas, de que la UNAM sea objeto de privatización. La reorganización de la administración pública federal paraestatal tiene entre sus objetivos ensanchar la capacidad de respuesta de las entidades paraestatales de manera eficiente, eficaz y oportuna. Por los anterior, se cuenta con una serie de instrumentos jurídico-administrativos, y consisten básicamente en precisar las modalidades de reorganización, es decir, la privatización, la liquidación, la transferencia a los Estados y la fusión. Por los anterior, la privatización debe entenderse como la transferencia de la personalidad jurídica de una entidad en manos del gobierno al sector privado, mediante un proceso normado y supervisado por los órganos de control del Ejecutivo federal. La privatización es, entonces, un fenómeno político, ideológico, jurídico, administrativo, económico y social, que debe ser analizado detenidamente. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México es un órgano descentralizado de la administración pública federal, lo que significa que tiene personalidad jurídica y patrimonio propios y se rige por su propia ley.