z-logo
open-access-imgOpen Access
La transformación de la envidia durante la modernidad.
Author(s) -
Jorge Federico Márquez Muñoz
Publication year - 1997
Publication title -
estudios políticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4903
pISSN - 0185-1616
DOI - 10.22201/fcpys.24484903e.1997.14.37142
Subject(s) - philosophy , humanities
Considerando las enseñanzas de Lacan y Girard, sabemos que la mayor parte de las acciones que llevamos a cabo se originan por un mimetismo, es decir, por imitación a lo que otro u otros sujetos realizan. Sin embargo, que el deseo sea primordialmente mimético, no implica que los hombres somos envidiosos por naturaleza. Pues aunque muchas veces se identifica deseo mimético con envidia. Confundir ambos términos no es un error inocente, sino es una coartada ideológica de un sistema que necesita hombres que compitan trabajando y consumiendo. Dicha confusión está estrechamente vinculada con el estatus que la modernidad le ha dado a la envidia: no sólo la ha tolerado -como ningún pueblo en el pasado lo hizo- sino que además la considera un bien para el progreso de la humanidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here