z-logo
open-access-imgOpen Access
ANFIBIOS Y REPTILES DEL ESTERO DE PUNTA BANDA, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Author(s) -
Fernanda Jaqueline Manrriquez-Gomez,
Norma S. González-Gutiérrez,
Liliana Ortíz-Serrato,
Hiram Rafael Moreno-Higareda,
Jorge H. Valdéz-Villavicencio
Publication year - 2021
Publication title -
revista latinoamericana de herpetología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-2158
DOI - 10.22201/fc.25942158e.2021.02.247
Subject(s) - humanities , geography , transect , biology , ecology , art
El Estero de Punta Banda en la Bahía Todos Santos, Baja California, es un humedal de importancia internacional considerado sitio RAMSAR, prioritario para la conservación de la biodiversidad. En el caso del grupo de los anfibios y reptiles, no se han realizado estudios formales enfocados a conocer sus valores de riqueza ni de diversidad. Se establecieron cinco sitios de muestreo en tres ambientes: dunas costeras, campos de cultivo y zonas riparias. Los muestreos fueron indirectos, con sistemas de trampas de caída y nasas, y directos, mediante una búsqueda por transectos. La herpetofauna del Estero de Punta Banda está conformada por 15 especies de anfibios y reptiles, 13 géneros y 10 familias. Las familias mejor representadas fueron Phrynosomatidae y Colubridae, y las especies más abundantes Uta stansburiana, Aspidoscelis hyperythrus y Sceloporus zosteromus. Diez especies registradas previamente en colecciones científicas no fueron observadas en campo, es posible que la alteración de hábitat y amenazas de la zona estén provocando la extirpación de especies. Sugerimos realizar acciones de control de plantas exóticas y evitar la propagación de la mancha urbana para evitar la pérdida de biodiversidad en el sitio. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here