z-logo
open-access-imgOpen Access
De la macro a la microhabitabilidad del espacio doméstico interior en tiempos de pandemia. Introducción al caso de estudio en Aguascalientes capital
Author(s) -
Mario Ernesto Esparza Díaz de León
Publication year - 2022
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2021.24.81589
Subject(s) - humanities , covid-19 , geography , cartography , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Habitar representa un concepto complejo no solo de describir sino de interpretar y configurar, tanto para el arquitecto o diseñador como para todo ser humano. Las diversas situaciones cotidianas presentan condiciones y variables que, en mayor o menor medida, inciden en la definición conceptual y material del habitar, y en el significado del ámbito como escenario mental o arquitectónico para la construcción de un discurso de vida que a diario establece diálogos y relaciones de experiencia entre el mismo habitante y sus diferentes contextos urbanos, culturales y sociales en distintas escalas. La situación de pandemia experimentada desde inicios de 2020 por la COVID-19 ha representado, en diferentes áreas y niveles, situaciones complejas traducidas en proyectos y manifiestas en espacios habitables. ¿Cómo ha sido la experiencia del espacio doméstico en pandemia y qué repercusiones tangibles e intangibles ha tenido, particularmente en la ciudad de Aguascalientes, México?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here