
Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa
Author(s) -
Federico José Saracho López,
Fabián González Luna
Publication year - 2020
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2020.21.76658
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo discute la forma en que los desastres, además de ser una manifestación cruda y directa de la desigualdad estructural como condición de desarrollo de la lógica capitalista, se constituyen como una estrategia de acumulación mediante la generación e intensificación de rentas diferenciales, que también refuerzan y mantienen la condición de clase. Los desastres son un mecanismo muy efectivo de ordenación de la vida social a través del acceso desigual al espacio como medio de reproducción. Al utilizar como ejemplo el caso de Coapa en relación con el sismo del 19 de septiembre de 2017, busca discutir las formas sistémicas y estructurales en las que vertemos nuestros esfuerzos para “hacer ciudad”, fundamentadas en la subordinación del mundo de la vida a la realización y reproducción del mercado. También pretende ilustrar diferentes estrategias espacio-temporales de acumulación, que coadyuven a crear y fijar condiciones de rentabilidad diferenciadas, las cuales se hacen más presentes en torno al desastre y la tragedia.