z-logo
open-access-imgOpen Access
El legado ancestral en un régimen político revolucionario: Yucatán, 1922-1924
Author(s) -
Franco Savarino
Publication year - 2017
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2017.16.62910
Subject(s) - humanities , art , political science
Es bien conocida la presencia de un discurso político “maya” en Yucatán durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924). Ésta formó parte de un proyecto político socialista regional durante el mandato presidencial de Obregón, basado en la movilización de los campesinos a favor de una transformación radical de la sociedad, vertebrado en la extensa red de las “Ligas de Resistencia”. Para impulsar este proyecto se echó mano al pasado ancestral de los campesinos, evocando la gloria de la cultura maya; esto para restituir dignidad e infundir orgullo étnico entre la población. En ello se pueden observar ciertas analogías con lo que sucedía en Italia en esos mismos años al iniciarse el gobierno de Benito Mussolini, donde se evocaba al pasado ancestral romano. Desde ste punto de vista, ambos proyectos (sin duda diferentes en múltiples aspectos) pueden leerse como el intento de aprovechar la fuerza simbólica de los lazos ancestrales para dar consistencia e impulso a una transformación revolucionaria de la sociedad. Se presentan aquí algunas claves de lectura para situar la peculiar experiencia yucateca de los años veinte en una perspectiva más amplia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here