z-logo
open-access-imgOpen Access
Economía e higiene, conceptos claves para entender las viviendas de los años veinte del siglo XX en la Ciudad de México
Author(s) -
María de Lourdes Díaz Hernández
Publication year - 2015
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2015.12.51984
Subject(s) - humanities , persona , art , political science
En la tercera década del siglo XX se registró en la capital de México una escasez de viviendas. La fuerte inmigración de personas del campo a la ciudad, después de la fase armada de la Revolución de 1910, fue la causa principal de dicho fenómeno. Para resolver el problema se edificaron casas con base en los conceptos de economía e hi- giene. Lo primero, porque quienes solicitaban las viviendas eran personas de escasos recursos. Y la higiene, porque la mayoría de las viviendas que existían eran insalubres, lo que originaba uno de los índices de mortalidad más altos en el mundo. Casi todos los arquitectos que diseñaron y edificaron casas en aquella época tuvieron en mente estas dos nociones. En algunas colonias de la capital aún subsisten algunos modelos de viviendas, expresión de aquellos conceptos de economía e higiene, por lo que constitu- yen su aportación a la habitabilidad del siglo XX .

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here