z-logo
open-access-imgOpen Access
Habitabilidad, memoria y patrimonio. Reflexiones sobre la cultura purepecha.
Author(s) -
Azevedo Salomao,
María Eugenia
Publication year - 2015
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2015.10.48974
Subject(s) - humanities , art , sociology
El trabajo expone el significado de la habitabilidad como recuerdo resaltando la expe- riencia de prácticas cotidianas –el habitus– y las actividades especiales de una cultura, como elementos fundamentales en la construcción del espacio habitable y de la identi- dad social. Por otro lado, la noción de patrimonio cultural y memoria colectiva están de la mano; los distintos grupos sociales privilegian algunos elementos de las experien- cias colectivas con el fin de mantenerlas actuales, vivas en el presente, de tal manera que es a dichos grupos sociales a los que corresponde determinar lo que es memorable y la forma como se recordará. Se busca articular los conceptos: memoria, historia y patrimonio, con el ejemplo de una cultura viva, la purépecha.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here