z-logo
open-access-imgOpen Access
Identidad y reciclaje formal en Ciudad Universitaria
Author(s) -
Iliana Godoy Patiño
Publication year - 2011
Publication title -
academia xxii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-083X
pISSN - 2007-252X
DOI - 10.22201/fa.2007252xp.2010.1.26192
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este trabajo analiza la asimilación de elementos mesoamericanos en la arquitectura de Ciudad Universitaria, tanto desde su contexto de origen, como desde la perspectiva actual, que supone la superación o ruptura con la modernidad. Para fundamentar el tema del reciclaje formal se recurre a la hermenéutica gadameriana y al planteamiento deconstructivista desarrollado por Jacques Derrida. A partir de la valoración del patrimonio artístico de la antigüedad americana, que impulsaron las vanguardias del siglo xx, se explica el interés de los arquitectos mexicanos por incorporar esos valores de identidad al movimiento moderno. La integración plástica y sus modalidades es otro punto a tratar, dada la reelaboración de las tradiciones y mitos mesoamericanos en la pintura a gran escala en edificios universitarios. La importancia histórica y simbólica de la Universidad Nacional Autónoma de México, como institución y reflejo de un proyecto nacional, le ha otorgado un valor paradigmático. Planteamos que, por ello, las soluciones arquitectónicas que allí se concretaron han constituido el modelo y el ejemplo a seguir en la anhelada síntesis entre historia y modernidad. Una mirada actual al lenguaje arquitectónico de Ciudad Universitaria y sus implicaciones revelará continuidades y discontinuidades, realidades y ficciones, que apoyarán al arquitecto del futuro, tanto en la crítica como en la acción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here