z-logo
open-access-imgOpen Access
Las fachadas luminosas de las salas de cine
Author(s) -
Andrés Ávila Gómez
Publication year - 2016
Publication title -
bitácora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-8901
DOI - 10.22201/fa.14058901p.2015.29.56256
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La arquitectura exterior de los edificios diseñados para albergar espectáculos cinematográficos adquirió, durante las dos décadas que van de 1920 a 1940, características estéticas y formales que hicieron de ella un referente inconfundible e imprescindible en el decorado del paisaje nocturno de las ciudades. El presente artículo aborda la evolución que tuvo en diferentes escenarios, la gramática de una arquitectura comercial que priorizó en su configuración exterior el uso de la iluminación. Nuestro análisis indaga en la importancia adquirida por un aspecto técnico que durante poco más de dos décadas definió y direccionó las tendencias adoptadas por los propietarios, los diseñadores y los constructores de los edificios característicos de una tipología arquitectónica que se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here