
Las etapas de desarrollo del gobierno electrónico: revisión de la literatura y análisis de las definiciones
Author(s) -
Eugenio Arguelles Taoche
Publication year - 2022
Publication title -
entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-8064
DOI - 10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81028
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivo : determinar en qué medida existe un consenso en la literatura sobre la caracterización de las diferentes etapas de desarrollo del gobierno electrónico en función de cuatro categorías: las tecnologías empleadas, los objetivos perseguidos, los resultados/servicios obtenidos y el tipo de interacción con los usuarios. Diseño metodológico : se realizó una revisión cualitativa y sistematizada de la literatura científica que aborda las etapas de desarrollo del gobierno electrónico, para buscar definiciones puntuales sobre dichas etapas que, al ser contrastadas y analizadas, permitieron determinar los puntos convergentes. Resultados: existe amplio consenso entre los autores en cuanto a las características del gobierno electrónico 1.0 y 2.0, cierto consenso con respecto al gobierno electrónico 3.0, mientras que no existe suficiente información para determinar el consenso sobre el gobierno electrónico 4.0. Limitaciones de la investigación : el análisis efectuado se centró en las definiciones puntuales sobre las etapas de desarrollo del gobierno electrónico contenidas en los documentos científicos revisados, es necesario hacer un análisis más profundo de estos documentos para determinar con mayor rigor el consenso sobre las características de dichas etapas. Hallazgos: el estudio científico sobre las etapas de desarrollo del gobierno electrónico es relativamente reciente y, en la actualidad, gran parte de los trabajos se enfocan en desarrollar y analizar la discusión teórica, poniendo relativamente menos atención en la evidencia empírica, por ello algunas de las etapas de desarrollo del gobierno electrónico son consideradas prospectivamente.