
Análisis cualitativo de modelos de negocio para el emprendimiento social
Author(s) -
Vicente Espínola Verdín,
Luis Adolfo Torres González
Publication year - 2020
Publication title -
entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-8064
DOI - 10.22201/enesl.20078064e.2020.22.75431
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivo: identificar las diferencias conceptuales, características y modelos de negocio que aplican los emprendimientos sociales y las empresas sociales mediante la investigación y análisis de los principales autores en los últimos 20 años con la finalidad de establecer aportaciones para el desarrollo de estrategias para su impulso. Diseño metodológico : investigación documental, análisis, discusión y comparación cualitativa. Resultados: el estudio del emprendimiento social se enmarca en dos escuelas de pensamiento, de la empresa social y de la innovación social. Se identifican diferentes modelos de negocio para éstos y se analizan cuáles aplican para cada escuela de pensamiento. Limitaciones de la investigación : el estudio del emprendimiento social y la empresa social en México se encuentra limitado a propuestas de cooperativismo y a estudio de casos individuales. No se encontró un enfoque que se diferencie en México o Latinoamérica. Hallazgo s : el elemento en común del emprendimiento y la empresa social se encuentra en su misión social. Sus modelos de negocio se diferencian en cómo el emprendimiento se relaciona con sus beneficiarios y cómo se relaciona con el mercado. El emprendimiento social presenta mayor flexibilidad para la aplicación de modelos de negocio comparado con la empresa social.