
Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
Author(s) -
R.C. Ferrada-Herrera,
Edith Rivas Riveros
Publication year - 2021
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2021.2.816
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
Introducción: Durante la dictadura militar en Chile hubo cambios sociales en la política de seguridad social que significaron persecuciones, torturas y muerte de miles de personas, situación que impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, la cual implementó distintos programas dentro de los cuales estuvo el área de salud.Objetivo: Develar el rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad en Chile, años 1976-1992. Metodología: Investigación cualitativa, diseño historia de vida, con entrevistas en profundidad a cinco enfermeras y un enfermero, integrantes de la Vicaría, seleccionados por muestreo intencionado. Como sustento teórico, se utilizó la Teoría de Margaret Newman. Se realizó análisis textual y conceptual. Se cumplieron las implicancias éticas y consentimiento informado.Resultados: Se develan las metacategorías: a) función asistencial, b) función educativa, c) función administrativa y, d) función investigación.Discusión: La esencia social de la enfermería es la ejecución de acciones coherentes con el contexto en el que se encuentra para favorecer la protección y engrandecimiento de la dignidad humana. Existe coherencia entre los resultados obtenidos y la literatura sobre el tema propuesto.Conclusión: Las enfermeras se caracterizaron por poseer un profundo compromiso social y deber ético, así como habilidades de observación, coordinación, análisis, liderazgo y toma de decisiones, que las transformaron en agentes de cambio en la población. Este estudio abre una línea de investigación sobre la historia de la enfermería en Chile y su acción social en momentos de crisis.