
Metas maternas, prácticas y consumo de alimentos predictores del índice de masa corporal en preescolares
Author(s) -
Julieta Ángel-García,
Yolanda Flores-Peña,
Perla María Trejo Ortiz,
Hermelinda Ávila-Alpirez,
Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde
Publication year - 2020
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2020.2.761
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción: La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Durante la etapa infantil la madre es el cuidador principal y modelador de las conductas de salud del hijo; factores como metas maternas y prácticas de alimentación determinan el índice de masa corporal en el hijo.
Objetivo: Identificar si las metas y prácticas maternas de alimentación, así como el consumo de alimentos predicen el índice de masa corporal en niños preescolares.
Método: Estudio descriptivo correlacional. Participaron 217 diadas (madre e hijo preescolar). Se aplicó el Cuestionario Elección de Alimentos, Cuestionario Integral de Prácticas de Alimentación y el Cuestionario de Frecuencia de Alimentos. Se midió peso y talla de las diadas, se calculó el índice de masa corporal y se obtuvo el estado nutricio. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial a través de regresión lineal múltiple.
Resultados: La meta conveniencia, el consumo de alimentos lácteos y cereales dulces, edad y el índice de masa corporal materno, contribuyeron al índice de masa corporal en el hijo preescolar, varianza explicada de 28.3%.
Conclusión: Las variables estudiadas tuvieron mínima contribución al índice de masa corporal del hijo. Se recomienda realizar estudios multivariados para explicar de forma más integral el exceso de peso infantil.