
Efecto de la psicoeducación en el afrontamiento y adaptación al rol de cuidador familiar del adulto mayor
Author(s) -
José Javier Cuevas-Cancino,
Norma Elvira Moreno-Pérez,
María de Jesús Jiménez González,
Nicolás Padilla Raygoza,
I. Pérez-Zamora,
Luis Flores-Padilla
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2019.4.585
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: La transición demográfica y epidemiológica mundial, aunado a los avances en la ciencia y tecnología aplicados en mejorar la calidad de vida de la población, han influido en la longevidad; los individuos viven más, pero con un bienestar deficiente debido a las limitaciones y comorbilidades inherentes al envejecimiento, con las que a menudo necesitan el cuidado de alguien. Actualmente, uno de cada cuatro adultos mayores requiere de ayuda para realizar sus actividades de la vida diaria.
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención de enfermería por medio de la psicoeducación para facilitar el proceso de afrontamiento y adaptación al rol de cuidador familiar del adulto mayor.
Material y Métodos: Estudio cuantitativo, cuasi experimental, realizado en una unidad de medicina familiar, con un grupo de 70 cuidadores familiares de adultos mayores, los criterios de inclusión: adultos de 20 a 59 años que supieran leer y escribir. La intervención psicoeducativa consistió en 10 sesiones, los instrumentos aplicados pre y post intervención fueron la escala sobre el proceso de afrontamiento y adaptación, así como la que evalúa habilidad de cuidado. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: La edad de los cuidadores familiares tuvo una media de 50.6, femeninos 92.8%. La intervención fue efectiva, pues se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre el pre y post en afrontamiento y adaptación (X2 Mc nemar p=0.00001), así como para la habilidad de cuidado (X2 p=0.01), lo que sugiere un efecto positivo y sostenido de la intervención.
Conclusiones: Los cuidadores familiares de los adultos mayores que participaron en la intervención, mostraron un efecto positivo en la adaptación a su rol de cuidador familiar.