
La simulación clínica en la adquisición de conocimientos en estudiantes de la Licenciatura de Enfermería
Author(s) -
L. Amaro-López,
P.L. Hernández-González,
A. Hernández-Blas,
Laura Isabel Hernández-Arzola
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2019.4.543
Subject(s) - humanities , philosophy , physics , psychology
Introducción: La simulación clínica es una herramienta educativa que permite a los estudiantes de enfermería experimentar la representación de un hecho real, para practicar, aprender y adquirir los conocimientos necesarios para el desempeño de su profesión. En Oaxaca, la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), tiene una clínica robotizada, que apoya a los estudiantes en el desarrollo de su práctica clínica, pero aún no cuenta con una metodología específica para llevar a cabo simulación clínica.
Objetivo: Comparar la adquisición de conocimientos en estudiantes de enfermería con el método tradicional y otro basado en simulación clínica.
Metodología: Estudio de pre y postest para evaluar conocimiento del tema trabajo de parto en alumnos de 4° semestre; se compararon dos metodologías, la tradicional utilizada en la universidad y otra basada en simulación clínica; la primera consistió en dar la clase teórica en aula y replicarla con un simulador; la segunda consistió en clase teórica, escenario de simulación clínica, caso clínico y debriefing.
Resultados: Hubo diferencia estadísticamente significativa (p <.001) entre pretest y postest en ambas metodologías, pero quienes recibieron la metodología basada en simulación clínica obtuvieron mayores puntajes (p=0.004).
Discusión: El uso de una metodología basada en simulación clínica permitió que los alumnos obtuvieran mayores conocimientos en el tema trabajo de parto, respecto a la metodología tradicional que se utiliza en la universidad. La UNSIS empieza a generar evidencia sobre el uso de la simulación clínica adaptada a su modelo educativo.
Conclusiones: Utilizar la simulación clínica logró que los estudiantes obtuvieran mayores conocimientos.