z-logo
open-access-imgOpen Access
Programa cognitivo conductual para fortalecer habilidades de comunicación enfermera paciente
Author(s) -
María Cristina Müggenburg Rodríguez Vigil,
Montserrat Guillén,
Andrés Aldana
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2019.1.578
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción: La comunicación enfermera paciente es eje articulador de los cuidados, requiere habilidades específicas de comunicación verbal y no verbal. El entrenamiento con estrategias cognitivo conductuales para el fomento de estas habilidades coadyuva en forma importante en el establecimiento de relaciones terapéuticas de la práctica profesional de enfermería; estas técnicas han sido ampliamente aplicadas, en el presente caso se utilizó el Aprendizaje Estructurado, cuyo objetivo se centra en el cambio de comportamiento, sin dejar de reconocer que también propicia cambios favorables en sentimientos y actitudes. Este artículo se enfoca en dar a conocer la aplicación práctica de un programa para enfermeras sobre el fortalecimiento de habilidades de comunicación. Desarrollo: Las habilidades seleccionadas en el desarrollo de este programa con el apoyo de la estrategia Aprendizaje Estructurado fueron: Escuchar, Expresar aliento, Expresar un cumplido, Responder a los sentimientos del otro, Responder a una queja, Responder al enojo y Expresar afecto. Se registraron conductas verbales y no verbales individuales durante el entrenamiento, para mostrar la presencia o ausencia del comportamiento, en su caso la adquisición y el número de ensayos necesarios para lograrlo. Se presentan los registros de tres de las siete habilidades incluidas en el programa, con la finalidad de dar a conocer el desarrollo del aprendizaje durante la implementación. Conclusiones: El programa de entrenamiento dio la oportunidad de fortalecer habilidades de comunicación en las enfermeras, especialmente en el ámbito de la comunicación verbal, elemento que favorecerá una mayor identificación entre enfermeras y pacientes con el indudable beneficio para la detección de necesidades del paciente y establecimiento de planes de cuidado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here