z-logo
open-access-imgOpen Access
Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor
Author(s) -
Jack Roberto Silva Fhon,
Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues,
Kei Miyamura,
Wilmer Fuentes Neira
Publication year - 2019
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2019.1.576
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
Objetivo: Determinar la prevalencia, las características, las causas (intrínsecas y extrínsecas) y los factores asociados a las caídas del adulto mayor. Metodología: Estudio transversal y descriptivo con 183 adultos mayores atendidos en un consultorio de geriatría de un hospital público. Para la recolección de los datos fueron utilizados los instrumentos del perfil demográfico, Mini Examen del Estado Mental, Índice de Barthel, Escala de Lawton y Brody, Escala de Depresión Geriátrica; así como el número, las características y causas de las caídas. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y para evaluación del riesgo razón de momios, con significancia p≤0.05. Resultados: La prevalencia de caídas fue del 24%. Los lugares más frecuentes de estas fueron en la sala, el dormitorio y la calle. De aquellos que cayeron un 9.1% fueron hospitalizados y el 59.1% sufrieron heridas. Entre las consecuencias de las caídas se identificaron la dificultad para caminar, miedo a sufrir una nueva caída y cambio de domicilio. Los factores asociados con las caídas accidentales fueron tener una edad ≥80 años, no estar jubilado y presentar síntomas depresivos. Conclusiones: Las caídas pueden estar asociadas a diferentes factores y el profesional de la salud debe estar capacitado para identificarlos, a fin de crear planes de atención individualizada para evitar eventos adversos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here