z-logo
open-access-imgOpen Access
Obesidad en adolescentes y criterios para el desarrollo de síndrome metabólico
Author(s) -
Hermelinda Ávila-Alpirez,
Gustavo Gutiérrez-Sánchez,
Jesús Alejandro Guerra-Ordóñez,
Juana María Ruiz-Cerino,
María de la Luz Martínez-Aguilar
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2018.4.534
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar los criterios para síndrome metabólico (SM) de mayor influencia en adolescentes con obesidad. Método: El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, la muestra la conformaron 122 adolescentes de nivel preparatoria, seleccionados por un muestreo aleatorio simple. Se realizó somatometría (peso, talla y circunferencia de cintura), así como medición de la presión arterial y toma de muestra sanguínea. Resultados: Predominó la obesidad grado I (68%), el principal criterio para el diagnóstico de síndrome metabólico fue la obesidad abdominal en el 98.4% de los participantes; el 25.4% de estos presentaron tres o más criterios alterados por lo que se consideran con SM, además se encontró asociación entre los niveles de glicemia con la obesidad (p< 0.01). Conclusiones: Los hallazgos de esta investigación mostraron elevada prevalencia de SM en los participantes. La obesidad abdominal es un claro signo de problemas relacionados con el peso y se presenta muy frecuentemente en la población joven con obesidad. La adolescencia es una etapa temprana para educar a las personas y fomentar una vida más sana que permita mantenerlos lejos del desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here