
Nivel de conocimiento sobre Hidatidosis Humana y medidas preventivas tras la aplicación de un Programa
Author(s) -
A. Pariona-Díaz,
M. Huamán-Albites,
R. Ureta-Jurado,
O. Huaman-Alvites
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2018.3.67081
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
Introducción: Perú probablemente sea el país de la región de las Américas con una mayor incidencia y prevalencia de hidatidosis quística; la niñez es la etapa de la vida donde generalmente se adquiere la infección, por lo que es importante el desarrollo de capacidades para su prevención.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre hidatidosis humana tras la aplicación de un programa preventivo en niñas/os del quinto de primaria de una institución educativa de la localidad de Huancavelica.
Metodología: Estudio cuasi experimental con pre y post prueba a grupo experimental y control, muestra 28 niñas/os en cada grupo que cumplieron criterios de selección, muestreo no probabilístico. Se aplicó un cuestionario para medir conocimientos sobre hidatidosis humana y medidas preventivas, el programa estuvo basado en el Modelo Didáctico Operativo de Bustos, empleándose la “t” de Student para muestras pareadas.
Resultados: El nivel de conocimiento sobre hidatidosis humana antes de la intervención educativa fue 50% entre medio y alto (17.5 ± 3.4); después de la intervención 100% mostró un nivel alto (26.8 ± 1.9) p=0.001. El conocimiento sobre medidas preventivas de la hidatidosis humana antes de la intervención fue 25% bajo, 57.1% medio y 17.9% alto (5.5 ± 2.2); tras la intervención el nivel fue 10.7% medio y 89.3% alto (9.1 ± 1.4) p=0.001; el grupo control no evidenció cambios.
Conclusiones: El programa preventivo fue eficaz, ya que como resultado de la intervención se apreció una mejoría en el conocimiento de la hidatidosis, así como de las medidas de prevención para evitarla.