
Las Competencias de Salud Global para Estudiantes de Enfermería: Percepciones de Docentes en América Latina
Author(s) -
Lynda Wilson,
L. Morán-Peña,
Rosa Amarilis Zárate-Grajales,
I.A. Costa-Mendes,
Carla Aparecida Arena Ventura,
Irene Tamí-Maury,
N. Warrene
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65174
Subject(s) - humanities , medicine , political science , philosophy
Objetivo: El propósito de este estudio fue describir las percepciones de docentes de enfermería de habla hispana en América Latina, sobre las competencias relacionadas a la salud global que deben mostrar los estudiantes de enfermería del pregrado.
Métodos: Este estudio descriptivo fue basado en una muestra de docentes de escuelas de enfermería miembros de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) y de la Asociación de Escuelas de la Zona Centro Sur de México, las cuales recibieron un correo electrónico con una liga para responder una encuesta electrónica por Survey Monkey©. La encuesta incluyó una lista de 30 competencias en salud global dividida en seis dimensiones. Los docentes indicaron en una escala Likert de 4 puntos la relevancia de cada competencia para la educación de enfermería en el nivel de pregrado (1 = Completamente en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = De acuerdo; 4 = Completamente de acuerdo). Resultados: En total, 110 profesores de nueve países respondieron a la encuesta. El promedio de cada ítem fue entre 3.0 - 4.0, esto indica que los profesores estuvieron de acuerdo en que todas las competencias son relevantes para la formación de estudiantes de enfermería a nivel de pregrado.
Conclusiones: Los resultados de este estudio sugirieron que estas competencias deben ser incluidas en los currículos de enfermería a nivel de pregrado, para formar a los estudiantes en su labor como enfermeras y enfermeros en un mundo globalizado y prepararlos para contribuir a la Cobertura y el Acceso Universal a la Salud (Salud Universal).