
Formación educativa y desarrollo profesional. El caso de egresadas(os) de especialidades de posgrado en enfermería
Author(s) -
Reyna Matus Miranda,
Lasty Balseiro Almario,
Rosa Amarilis Zárate Grajales,
Mercedes García Cardona,
Cristina Balán Gleaves
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2011.4.247
Subject(s) - humanities , psychology , political science , art
Objetivo. Analizar, a partir de la percepción de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE), en que medida los estudios realizados han contribuido a su desarrollo profesional. Metodología: Se diseñó un instrumento tipo escala de Likert para evaluar la percepción del desarrollo profesional alcanzado, éste se sometió a validación de contenido, quedó integrado por 24 reactivos correspondientes a cuatro dimensiones: Responsabilidad, Autonomía, Trabajo en equipo y Posicionamiento. Se consideraron además características generales de los egresados y de las instituciones donde se labora; la muestra la constituyeron 417 especialistas de un universo de 1067 egresados del PUEE entre 1997-2007; para el tratamiento de la información se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Respecto a la inserción laboral la mayoría de los egresados trabaja en Instituciones públicas de 3er nivel de atención, de acuerdo a su percepción tienen remuneraciones acordes al puesto y realizan actividades relacionadas en forma directa con el cuidado; se observó relación entre haber obtenido el grado de especialista y tener la plaza correspondiente o una categoría de mayor responsabilidad; los egresados de las especialidades con mejor posicionamiento son los de Enfermería Perinatal, Cardiovascular e Infantil. Discusión: La inserción laboral de los egresados del PUEE es acorde a las expectativas del Plan de Estudios. De acuerdo a la percepción de los egresados la formación académica recibida les brinda habilidades para actuar con responsabilidad, autonomía y trabajo en equipo, sin embargo no les ha permitido en igual medida obtener reconocimiento institucional, de colegas